Translate

martes, 18 de febrero de 2020

LAS PERSONAS FELICES CON SU VIDA, SABEN PERDONAR AUNQUE LAS HAYAN LASTIMADO.


Perdonar no es nada fácil, requiere mucha fuerza y madurez para hacerlo. Pero es posible y necesario, especialmente para ti misma. 

La felicidad se encuentra en los lugares más inesperados. No existe un manual de cómo ser feliz ni tampoco de lo que debe hacerte feliz.  Cada día es una nueva oportunidad para elegir ser tú misma, para agradecer por lo que tienes, para disfrutar lo que está en tu camino, ¿por qué elegir ver siempre el lado negativo?

Ser feliz es una decisión que tomas cada día  sin embargo, siempre encontraremos personas que prefieren juzgar, criticar y lastimar. Es inevitable cruzarnos con estas personas cuyos ataques nos toman por sorpresa. 

domingo, 16 de febrero de 2020

“VIVIR EN PAREJA, PERO CADA UNO EN SU CASA” (Una nueva visión sobre las relaciones)


Hasta ahora se consideraba como uno de los pasos definitivos en la consolidación de una pareja, la decisión de vivir juntos en la misma casa. Compartir espacio, rutinas y, en ocasiones, bienes comunes era el punto de inflexión hacia una relación consolidada.

Sin embargo, en la actualidad existe un número cada vez mayor de personas que deciden prolongar esta decisión, a pesar de mantener relaciones de pareja estables. De alguna manera, esto parece indicar que un porcentaje de la sociedad está aprendiendo a disfrutar el hecho de vivir solos, aunque bien es cierto que otros toman esta decisión por otros motivos. 

jueves, 2 de enero de 2020

LOS ROMANCES DE JULIO ARGENTINO ROCA

 
El amor clandestino de Julio Argentino Roca con Guillermina de Oliveira Cézar, la esposa de su mejor amigo
De los amores de personajes políticos de nuestra historia, hubo uno secreto que trascendió lo privado y se transformó en una pasión comentada y murmurada a media voz. Fue el que mantuvieron el político con la esposa del prestigioso médico y sanitarista Eduardo Wilde, íntimo del militar y quien siempre se comportó como si nada pasara. 

sábado, 28 de diciembre de 2019

PARA VISITAR: Finca El Tala Hotel y Bodega (en San Javier –Córdoba/Traslasierras)


El encanto de una posada con jardín botánico, bodega y una colección de 1100 cactus.

Goyo Aráoz de Lamadrid y su esposa Ana se asentaron en San Javier, Córdoba, hace unos ocho años, para cambiar de estilo de vida. Sin embargo, no perdieron sus ganas de hacer y convirtieron su finca en bodega con viñedos propios, jardín botánico, una inmensa colección de cactus y hasta hostería, todo bajo el paisaje serrano cordobés.

Finca El Tala Hotel y Bodega tiene una impronta particular. Las casas están pintadas de colores estridentes -como rosa y violeta- que contrastan con el verde de las parras y las especies nativas del lugar, como los diferentes algarrobos, espinillos y los molles de beber. A eso se suma la majestuosidad de las Sierras de Comechingones, que dominan las vistas. 

MUY DESCALZO

Que si nació hoy, que si nació ayer, Que si nació aquí, que si nació allá. Que si murió a los 33, que si murió a los 36. Que cuántos clavos, que cuántos panes y pescados. Que si eran reyes, que si eran magos. Que si tenía hermanos, que si no tenía. Que dónde está, que cuando vuelve.
A mí me agarró la mano cuando más lo necesitaba. Me enseñó a sonreír y agradecer por las pequeñas cosas. Me enseñó a llorar con fuerzas y soltar. Me enseñó a despertarme saludando al sol y a acostarme con la cabeza tranquila. A caminar muy lento y muy descalza. Me enseñó a abrazar a todos y a abrazarme a mí. Me enseñó mucho. Me enseñó a quererme con ganas. A querer al que tengo al lado y, de cuando en cuando, a estirarle la mano. Me enseño que siempre me está hablando en lo cotidiano, en lo sencillo, a manera de mensajes y que para escucharlo, tengo que tener abierto el corazón. Me enseño que un gracias o un perdón lo pueden cambiar todo. Me enseño que la fuerza más grande es el amor y que lo contrario al amor es el miedo. Me enseño cuanto me ama a través de lo que yo amo a mis hijos. Me enseño que los milagros si existen. Me enseño que si yo no perdono, soy yo la que se queda prisionera, y para perdonar primero tengo que perdonarme. Me enseño que no siempre se recibe bien por bien pero que actúe bien a pesar de todo. Me enseñó a confiar en mí y a levantar la voz frente a la injusticia. Me enseñó a buscarlo adentro y no a fuera.
Me deja que me aleje, sin enojarse. Que salga a conocer la vida. A equivocarme y aprender. Y me siguió cuidando y esperando.
Hasta me dejó aprender de otros maestros, sin ponerse celoso. Porque es de necios no escuchar a todo el que hable de amor. Y porque hoy, más que nunca, entiendo que todos hablan de lo mismo.
Me enseñó que solo vengo por un tiempo, y solo ocupo un lugar pequeño. Y me pidió que sea feliz y viva en paz, que me esfuerce cada día en ser mejor y en compartir mi luz conociendo mi sombra, que disfrute, que ría, que valore, y que él SIEMPRE va a estar en mi....que aunque dude y tenga miedo confíe, ya que esa es la fe, confiar en El a pesar de mi....
Se llama Jesús 

(Anónimo)

sábado, 21 de diciembre de 2019

Pedir un deseo al ver pasar una estrella fugaz…

 
Te has preguntado  alguna vez, de dónde procede la tradición de pedir un deseo al ver pasar una estrella fugaz?
Esta costumbre ya era muy popular entre las civilizaciones más primitivas. Sus habitantes creían firmemente en la relación entre estos cuerpos celestes y el alma de las personas. Cuando se esperaba la llegada de un recién nacido, las estrellas volaban por el firmamento hasta llegar al hogar bendecido. Una creencia que podría remontarse a las sagradas escrituras. Recordemos que la Biblia narra entre sus páginas como una hermosa y monumental estrella guio a los Tres Reyes Magos, hasta el pesebre donde la Virgen María había dado a luz. Esta historia provocó que las generaciones venideras considerarán las estrellas fugaces como un símbolo de buena fortuna.
Sin embargo, la relación entre los deseos y este tipo de astros es mucho más potente, gracias al astrónomo Claudio Ptolomeo. Este creía que las estrellas fugaces procedían del reino de los dioses, abriendo con su llegada una puerta a la comunicación. Así, los mortales tenían una posibilidad de mandar sus ruegos y plegarias a estos seres de gran poder e influencia. Un proceso que debía realizarse con éxito antes de que la estrella desapareciera en la inmensidad del cielo. Y Vos, ¿has tenido alguna vez la suerte de cumplir tus más profundos deseos?


La leyenda de las estrellas fugaces que antes fueron personas


Cuenta la leyenda, que más allá de los Dioses y el Olimpo, existen historias, que aunque sucedieran entre mortales, dejan al que las escucha, con la boca abierta y el corazón en vilo. Mi abuela siempre decía que eso prueba, que los humanos estamos entre dos dimensiones, toda nuestra vida, la terrenal y la estelar.

La terrenal es la que todos conocemos mejor porque es la que se completa cada día con nuestra rutina de vivencias. Se enciende durante la mañana cuando abrimos los ojos y se apaga al anochecer, cuando nos retiramos a descansar. Todo es mecánico y, si no se pone un poco de color a cada acción, la persona puede llegar a percibir tedio: desayuno, aseo, organización de tareas, comida… La misma canción un día tras otro. Un bucle casi eterno, que a veces no promete nada nuevo.